lunes, 18 de enero de 2016

RECURSOS EDUCATIVOS ONLINE


RECURSOS EDUCATIVOS ONLINE 



ThatQuiz

https://www.thatquiz.org/es/

ThatQuiz es un sitio de web para maestros y estudiantes. Les facilita generar ejercicios y ver resultados de manera muy rápida. Es buena herramienta para la enseñanza de matemática. Aunque se puede utilizar para otras áreas.
Todas los ejercicios son disponibles desde la página principal. Ya puedes practicar las matemáticas hasta la perfección. Los maestros que se quieran registrar reciben reportajes sobre las notas y el progreso de sus alumnos. También tienen acceso a más herramientas educativas incluso el directorio de exámenes públicos. Es gratis. 

Tiene diversas pruebas que se dividen en las siguientes categorías y subcategorías:
  • Números enteros: aritmética, comparar, potencias, álgebra, cálculo.
  • Concepto: reloj, dinero, medidas, unidades, gráficas.
  • Fracciones: identificar, aritmética, comparar, simplificar y probabilidad.
  • Geometría: triángulos, figuras, geometría, puntos y ángulos.








Regletas Digitales 
http://www.regletasdigitales.com/regletas.swf


Un programa motivador y atractivo que combina las ventajas de las nuevas tecnologías, con la manipulación digital y experimentación con materiales como las regletas de G. CUISENAIRE1 . Material utilizado en nuestras aulas de E.I. y que a través de la investigación en acción llegamos a considerar imprescindible para un buen comienzo de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.



El programa tiene una doble finalidad: 
  • Recurso educativo, para implementar el currículum de matemáticas. 
  • Dar respuesta educativa a la diversidad de niños en el aula. 


Entendemos que tenemos que dar la posibilidad a todos los niños, de acceder al conocimiento. A través de la utilización del recurso educativo “números de colores” se puede conseguir. El programa se concibe para que cada niño pueda trabajar a su ritmo, con sus características, intereses, capacidades, es decir, respetando las diferencias individuales.  

Objetivos educativos
  • Desarrollar los “procesos cognitivos”: percepción, atención, memoria, relación, razonamiento deductivo e inductivo, análisis. 
  • Desarrollar y estimular las capacidades lógicas. 
  • Iniciar en los alumnos la comprensión del mundo que les rodea a través de la exploración matemática. 
  • Desarrollar la comprensión a través de la construcción activa del conocimiento. 
  • Desarrollar la autoestima y la motivación intrínseca que repercuten positivamente en el aprendizaje. 
  • Optimizar el aprendizaje de los alumnos 

 Los alumnos serán capaces de: 
  • Descubrir y elaborar conceptos a través de la experimentación con materiales digitales (regletas): color, tamaño, orden, número. 
  • Adquirir formas de expresión y representación adecuadas. 
  • Efectuar clasificaciones, seriaciones. 
  • Desarrollar la competencia numérica. 
  • Descubrir y aplicar los principios básicos del contar. 
  • Reconocer los números hasta el 9. (progresiva y regresivamente).
  • Iniciarse en el cálculo y simbolismo numérico. 
  • Descomposición de números. 
  • Comprender la decena. Decenas. 
  • Conocer la serie numérica hasta el 100 progresiva y regresivamente. 
  • Iniciarse en la suma, resta y multiplicación. 
  • Descubrir relaciones de equivalencia y de inclusión; propiedades conmutativa y asociativa de la suma. 
  • Descubrir la estructura del sistema de numeración decimal. 
  • Utilizar otras series numéricas: de dos en dos, de tres en tres.... 







Más información en: http://www.regletasdigitales.com/guia-didactica.pdf

SOFTWARE EDUCATIVO



Software: PIPO CLUB. 




Pipo es una colección de juegos educativos en CD-ROM que captan rápidamente el interés del niño debido a su presentación y creatividad en el tratamiento de los diferentes temas.


Con estos programas trabajamos las diferentes áreas del desarrollo escolar y habilidades necesarias en el aprendizaje y evolución del niño.

Han sido creados y coordinados por profesionales de la Psicología Infantil que cuentan con las aportaciones de personas dedicadas a la docencia y especialistas en cada área. Claros, sencillos y muy estimulantes, pretenden que el niño sea capaz de desenvolverse solo, aprenda jugando; favoreciendo y estimulando la intuición, razonamiento, creatividad…

Aunque el menor percibe los juegos simplemente como juegos, y le divierte resolverlos, desde el punto de vista de la Pedagogía cada uno de ellos responde a una detallada planificación de objetivos que queremos conseguir.

La mayoría abarcan un amplio abanico de edad que va desde los 15 meses ó 3 años hasta los 8, 10 e incluso 12 años. En función a su edad y sus conocimientos, cada niño avanzará según su ritmo personal de aprendizaje. Algunos programas disponen además de la posibilidad de graduar el nivel de dificultad. Por sus características han resultado ser tremendamente útiles en niños con dificultades en el aprendizaje o Educación Especial.

PIPO MATEMÁTICAS


Matemáticas con Pipo va dirigido principalmente a niños entre los 4 y 8 años de edad. Si bien, muchos juegos pueden utilizarse con ayuda desde los 2 años, otros en sus niveles superiores son adecuados para niños de 10 años o más.

Las áreas didácticas son variadas: contar, ordenar series numéricas, operaciones de cálculo simples y complejas, secuencias lógicas, figuras geométricas, puzzles, mediciones, operar con monedas… 

Los objetivos del programa se centran en el fomento y estimulación de la capacidad mental Lógico-Matemática, además de otras variables como la atención, capacidad de observación, memorización, organización espacial, coordinación…

Las matemáticas y el razonamiento lógico son áreas que a veces se presentan de forma poco estimulante a los niños. Aquí hacemos una propuesta que trata los contenidos de una forma lúdica y creativa, y pretende potenciar al máximo la increíble capacidad de aprendizaje que tienen los niños, muy superior a la de los adultos.

La duración de cada juego varía en función del ritmo de aprendizaje, de las necesidades y capacidades de cada sujeto. No hay presión de tiempo y en cualquier momento se puede interrumpir y salir del juego.


Pipo está concebido para que el niño pueda interactuar con el ordenador como si de un juguete se tratase, con el objetivo de que aprenda y se divierta al mismo tiempo. Es importante que explore, investigue, y descubra las opciones del juego posibilitando mayor interés, motivación y rendimiento en su aprendizaje.

Los juegos contabilizan aciertos y errores cometidos: los puntos son importantes en tanto que sirven de premio o refuerzo para que el niño se sienta motivado a seguir el juego y a esforzarse y superarse en su aprendizaje, pero hay que tener presente que no son significativos por sí solos.

El juego ofrece la posibilidad de jugar en tres idiomas: Castellano, Catalán e Inglés, de esta forma permite al niño tener un conocimiento básico de otros idiomas apartir del suyo propio. Para los más pequeños hasta 4 años se recomienda jugar en su lengua materna al menos hasta que conozcan bien el juego. Para los niños que están aprendiendo una segunda lengua resulta muy útil y estimulante.

Además, todos los juegos tienen varios niveles de dificultad permitiendo así adaptar el juego e ir ascendiendo el nivel a medida que van adquiriendo e interiorizando los contenidos y/o aprendizajes. 
Una vez que el jugador tiene superado un nivel, el programa automáticamente va aumentando el nivel.

Recomendamos para los más pequeños (en sus niveles más fáciles): Colorear, Unir puntos, Puzzles, los Helicópteros (encuentra el número), la Montaña Rusa (secuencias lógicas), los Cocodrilos (calcular los saltos) y los Juegos de sumar.

  Vídeo de presentación 




PIPO CLUB OFICIAL :http://www.pipoclub.com/






SOFTWARE EDUCATIVO


Software: El Conejo Matemático 




Nivel Educación Primaria.

Área/Tema Matemáticas.

Desarrolla y refuerza habilidades matemáticas (contar, reconocer números, restar e identificar igualdades y desigualdades).




Presenta cuatro actividades dentro de un circo:
  • Show de la Foca:

sumar y restar por niveles, construyendo series numéricas ascendentes y descendentes.


  • Atrapa Globo:

buscar detrás de los globos las parejas, asociando el número a un conjunto, a ecuaciones y a números escritos con letra.


  • Cuenta con Caríope:

contar numéricamente a la vez que se va creando composiciones musicales.


  • Show de la Cuerda Floja:

asociar objetos a números, a operaciones de suma y resta y a signos de “mayor que”, “menor que”.


  • Centro de Premios:

canjear los boletos ganados en los distintos juegos por premios. Necesitas como mínimo 3 boletos.







Uso de las TICS en alumnos con 

Discapacidad Intelectual 


El uso de las TIC con alumnos con discapacidad intelectual se orientará a favorecer el desarrollo de las estructuras de pensamiento, con alumnos sordos a fortalecer la educación bilingüe; con alumnos ciegos y con baja visión a facilitar el acceso a la información y la producción escrita; con alumnos con discapacidad motriz a brindar apoyos que permitan alcanzar un mayor grado de autonomía en los aprendizajes. 




Es posible que algunos alumnos con discapacidad intelectual requieran para el acceso a la computadora de alguna tecnología o recurso adaptado. Habrá que dar a los alumnos tiempo de práctica y entrenamiento, graduar la velocidad de movimiento del cursor del mouse, definir si es necesario utilizar algún apoyo de tecnología adaptativa como por ejemplo las opciones de accesibilidad para graduar la sensibilidad del teclado y reevaluar periódicamente la posibilidad de retirar estos apoyos.

 Las ayudas o adaptaciones pensadas para las personas con discapacidad intelectual, están vinculadas al diseño de materiales más simples y accesibles en sus contenidos; que tengan en cuenta algunas características tales como: 
■ Utilizar un lenguaje claro, 
■ No sobrecargar la pantalla con información 
■ Emplear íconos gráficos o lo suficientemente descriptivos para ayudar en la navegación, Apoyos alternativos de comprensión a través de recursos auditivos, gráficos y/o de texto, etc.


Debemos tener en cuenta que el diseño de los materiales educativos se realiza de acuerdo a los niveles de los contenidos curriculares. Dentro de la modalidad de Educación Especial las edades de los alumnos pueden no estar relacionadas con estos niveles, por lo cual el diseño (en cuanto a imágenes y/o lenguaje) de algunas aplicaciones o software no estarían acordes a sus edades cronológicas. En estos casos es conveniente utilizar programas que permitan al docente crear actividades que resulten significativas y contextualizadas a su grupo de alumnos.

Las estrategias para el trabajo con niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual,  suponen un amplio abanico de manifestaciones y de capacidades. Y es partiendo de estas capacidades donde la incorporación de las TIC aportará diversos caminos para potenciarlas, para estimular habilidades y competencias que mejoren sus posibilidades de aprendizaje, comunicación, adaptación al medio social e inclusión laboral.  

Las posibilidades que nos brindan las TIC, nos permiten proponer distintas situaciones de aprendizaje, que tengan en cuenta un progresivo orden de complejidad de acuerdo al dominio que se irá alcanzando a través del uso de los recursos tecnológicos.  





Criterios de uso del software educativo

Algunos software educativos, promueven el trabajo de algún contenido de aprendizaje específico. Si bien son utilizados con mayor asiduidad en los primeros acercamientos a la computadora, no es recomendable que sean las únicas o predominantes propuestas de actividades. En principio permiten familiarizarse con el uso del mouse o el teclado, reconocer íconos, navegar por la pantalla, responder a las consignas, probar con el ensayo y error, seleccionar las respuestas adecuadas e ir superando niveles de complejidad. Pero, si bien son aprendizajes valorados, en algún momento, en muchos de ellos las respuestas se tornarán automáticas, podremos observar entonces que el alumno comprendió el “juego”, pero no podrá dar cuenta de sus aprendizajes transfiriendo estas habilidades a otros contextos. Los docentes deberán tener en cuenta estas características a la hora de proponer trabajar con aplicaciones o software “cerrados”, que son los que admiten una única respuesta para ir superando niveles o secuencias de actividades. Aunque entendemos, que para algunos alumnos, acceder a estos contenidos, suponen también una adecuada expectativa de logro.




Uso de las Tics en la Educación Especial 

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un medio eficaz, que aplicado en el área educativa, permite auxiliar a los pedagogos que trabajan en la estimulación temprana de niños con discapacidad.

Resultado de imagen para uso de las tics en educación especialEncuentra innumerables oportunidades para su empleo en el aula y fuera de ella; indudablemente además, la vida de las personas con discapacidad pueden mejorarse notablemente a través de convertir estos recursos en herramientas de transformación de las propias competencias. 


Existe gran cantidad de programas especialmente diseñados para trabajar con sujetos con necesidades especiales y aunque un amplio número de éstos tienen un costo (casi siempre, elevado), existen sin embargo diversas alternativas de acceso libre. Algunos de estos últimos, no pensados para niños con discapacidad, pueden sin embargo ser utilizados con algunas modificaciones realizadas por el profesor, de manera bastante satisfactoria.






Ventajas del Uso de las Tics 

  • Facilitan la accesibilidad 
  • Ayudan a superar las limitaciones que se derivan de las discapacidades cognitivas, sensoriales y motrices. 
  • Mejoran y posibilitan la comunicación y el lenguaje 
  • facilitan el acceso al curriculum 
  • facilitan el desarrollo de los procesos cognitivos 
  • Permiten la atención y adaptación individualizada 
  • Abarcan todo tipo de estilos de aprendizaje 
  • Permiten la auto-evaluación del alumnado
  • Ayudan a mejorar el autoestima 
  • Posibilita la inclusión social 
  • Posibilita la adquisición de habilidades laborales




Educación Especial

¿Qué es?


La Ley General de Educación, en su Artículo 41, enuncia que “la educación especial está destinada a personas con discapacidad, transitoria o definitiva, así como a aquellas con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social incluyente y con perspectiva de género.


Tratándose de menores de edad con discapacidad, esta educación propiciará su integración a los planteles de educación básica regular, mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos.



Para quienes no logren esa integración, esta educación procurará la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia social y productiva, para lo cual se elaborarán programas y materiales de apoyo didácticos necesarios”.






Educación Especial es una modalidad de atención de la Educación Básica cuyo enfoque es la Educación Inclusiva, el cual permite reconocer la variedad de sujetos y contextos inmersos en el ámbito escolar. Plantea el reconocimiento de las diferencias y el respeto de la diversidad como un aspecto de enriquecimiento. Considera la atención de alumnos de acuerdo a sus necesidades educativas y hace énfasis en la Educación para Todos, eliminando cualquier tipo de barrera para el aprendizaje y la participación social de las niñas, niños y jóvenes que asisten a las escuelas.


Para ello, cuenta con los siguientes servicios educativos:

USAER Unidad de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular 
CAM Centro de Atención Múltiple